RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL METABOLISMO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un punto que acostumbra a provocar mucha discusión en el ámbito del mundo del arte vocal: la respiración por la abertura bucal. Se considera un elemento que algunos cuestionan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los escenarios, se vuelve imprescindible para los intérpretes. Se acostumbra a escuchar que tomar aire de esta modalidad deshidrata la faringe y las cuerdas vocales, pero esta frase no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, permitiendo que el oxígeno penetre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la zona bucal se volviera realmente perjudicial. En contextos comunes como correr, desplazarse o inclusive al conciliar el sueño, nuestro organismo se vería forzado a inhibir automáticamente esta conducto para prevenir daños, lo cual no sucede. Adicionalmente, al pronunciar palabras, la abertura bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un peso crucial en el cuidado de una voz en óptimas condiciones. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere sostenerse en situaciones ideales con una adecuada hidratación adecuada. No obstante, no todos los bebidas tienen la misma finalidad. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es esencial poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los intérpretes profesionales con trayectoria, se aconseja beber al menos tres unidades de litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo son capaces de seguir en un margen de dos litros cotidianos. También es indispensable eludir el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal contribuye a la resequedad de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede dañar la fonación es el reflujo ácido. Este no se reduce a un aislado capítulo de acidez eventual tras una comida abundante, sino que, si se produce de manera recurrente, puede dañar la mucosa de las cuerdas vocales y comprometer su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan relevante la ventilación bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, confiar de manera única de la inhalación por la nariz puede causar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el caudal de aire penetra de manera más directa y veloz, impidiendo detenciones en la fluidez de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de ventilación hace que el caudal suba bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante entrenado desarrolla la habilidad de regular este mecanismo para impedir tirezas inútiles.



En este plataforma, hay varios rutinas diseñados para potenciar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la boca. Poner en práctica la inhalación mas info bucal no solo posibilita expandir la reserva de aire, sino que también contribuye a dosificar el caudal de oxígeno sin que se produzcan alteraciones repentinas en la salida de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable realizar un prueba concreto que proporcione ser consciente del acción del torso durante la respiración. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral intentando conservar el cuerpo estable, bloqueando oscilaciones violentos. La zona alta del tronco solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental no permitir contraer el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las costillas de modo inapropiada.



Se observan muchas ideas erróneas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no posibilitaba comprender a detalle los procedimientos del organismo, se diseminaron ideas que no siempre eran exactas. Actualmente, se entiende que el canto tradicional se basa en la capacidad del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la metodología difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las costillas. El sistema corporal actúa como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno fluya de modo natural, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una fonación eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un impedimento dominante: no es decisivo si alguien tiene algo de barriga, lo esencial es que el físico actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de ventilación, siempre hay una breve detención entre la inspiración y la espiración. Para notar este hecho, pon una palma en la región alta del pecho y otra en la sección baja, ventila por la abertura bucal y fíjate cómo el caudal se pausa un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este fase de cambio mejora enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y optimizar el manejo del oxígeno, se aconseja realizar un trabajo fácil. Inicialmente, vacía el aire por completo hasta vaciar los sacos pulmonares. Posteriormente, ventila nuevamente, pero en cada ciclo procura tomar poco oxígeno y extender la espiración cada vez más. Este sistema favorece a fortalecer el diafragma y a perfeccionar la administración del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto más adelante.

Report this page